Las causas de inadmisibilidad en el proceso contencioso-administrativo/

por IBÁÑEZ, Maria Del Rosario Alonso
[ Livros ] Publicado por : Civitas Ediciones, (Madrid, Espanha:) Detalhes físicos: 425 p. ISBN:8447006891. Ano: 1996 Tipo de Material: Livros
Tags desta biblioteca: Sem tags desta biblioteca para este título. Faça o login para adicionar tags.
Localização atual Classificação Exemplar Situação Previsão de devolução Código de barras Reservas do item
Biblioteca Agamenon Magalhães
341.3620946 I12c (Percorrer estante) 1 Disponível 2019-0482
Total de reservas: 0

INDICE
Prólogo

CAPITULO PRELIMINAR
PROBLEMATICA ACTUAL DE LAS CAUSAS DE INADMISIBILIDAD
I. El funcionamiento de Ias causas de inadmisibilidad como «válvulas de seguridad» en el sistema de justicia administrativa
II. La aplicación judicial de Ias causas de inadmisibilidad
III. La regulación legal de las causas de inadmisibilidad

CAPITULO PRIMEIRO
LA CONFIGURACION LEGAL DE LAS CAUSAS
DE INADMISIBILIDAD EN LO
CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO. REFERENCIA HISTORICA Y REGULACION VIGENTE
I. El origen del recurso contencioso-administrativo como recurso extraordinario. El trámite de admisión inicial
II. Los presupuestos de admisibilidad que tienen su origen en privilegios e inmunidades de Ia Administración Pública
III. La evolución legal desde Ia Ley de 13 de septiembre de 1888 hasta ia Ley de 27 de diciembre de 1956
1. LA LEY Jurisdicconal. DE 13 DE SEPTIEMBRE DE 1888 84
2. LA FLEXIBILIZACIÓN DE LOS PRESUPUESTOS EN EL ÁMBITO LOCAL
3. LAS INNOVACIONES QUE INTRODUJO LA JURISPRUDENCIA DE AGRAVIOS
4. LAS CAUSAS DE INADMISIBILIDAD EN LA LEY REGULADORA DE LEY JURISDICCIÓN CONTENCIOSO ADMISTRATIVA DE 27 DE DICIEMBRE DE 1956

CAPITULO SEGUNDO
LA NECESIDAD DE INCORPORAR AL SISTEMA DE JUSTICIA ADMINISTRATIVA EL NUEVO ESTATUTO CONSTITUCIONAL DE LA ADMINISTRACION PUBLICA

I. Repercusiones del estatuto constitucional de Ia Administración Pública
II. La Administración Pública como organización al servicio de los intereses generales
III. Los intereses generales y Ia efectividad de la tutela judicial
IV. La necesidad de justificar las posiciones privilegiadas de la Administración Pública ante los Tribunales

CAPITULO TERCERO
EVOLUCION DE LA JURISPRUDENCIA CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVA DEL TRIBUNAL SUPREMO SOBRE CAUSAS DE INADMISIBILIDAD

I. Breve referencia a Ia jurisprudencia preconstitucional
II. La proclamación del derecho a Ia tutela judicial efectiva en el artículo 24 de Ia Constitución y Ias rectificaciones que opera en el papel del órgano jurisdiccional de lo contencioso-administrativo
1. LA TUTELA JUDICIAL EFECTIVA COMO DERECHO PROCEDIMENTAL BÁSICO. NATURALEZA DE LA TUTELA QUE PROTEGE EL ARTÍCULO 24 DE LA CONSTITUCIÓN
2. EL DEBER JUDICIAL DE ENJUICIAMIENTO NORMATIVO PREVIO Y SU ESCASA APLICACIÓN
III. La aplicación judicial del efecto derogatorio de Ia Constitución
IV. La formulación del principio de interpretación de la legalidad procesal en el sentido más favorable a Ia tutela judicial efectiva y su recepción por el Tribunal Supremo
1. LA FORMULACIÓN POR EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL DEL PRINCIPIO DE INTERPRETACIÓN DE LA LEGALIDAD PROCESAL EN EL SENTIDO MÁS FAVORABLE A LA TUTELA JUDICIAL EFECTIVA
2. RECEPCIÓN DEL PRINCIPIO POR EL TRIBUNAL SUPREMO

CAPITULO CUARTO
MANIFESTACIONES JURISPRUDENCIALES QUE HAN ATENUADO EL RIGOR DE LAS CAUSAS DE INADMISIBILIDAD
I.Supuestos de inaplicación supletoria de la Ley de Enjuiciamiento Civil
II. La concepción judicial sobre el control de los actos de dirección política
III.Supuestos de imposibilidad de pronunciamientos de nulidad de actuaciones de Ia primera instancia
IV. Doctrina sobre Ia inadmisibilidad del proceso especial de Ia Ley 62/1978 por inadecuación de procedimiento
V. La flexibilización de Ia noción de interés legitimador para recurrir
VI. La acreditación de Ia capacidad procesal de Ias personas jurídicas
VII. La progresiva atenuación de los requisitos del acto administrativo impugnable
1. ACTOS TRÁMITE, ACTOS DE EJECUCIÓN, VÍA DE HECHO
A) Impugnabilidad de actos de trámite en el procedimiento ordinario de la LJCA
B) Impugnabilidad en el ámbito del procedimiento especial de Ia Ley 62/1978, de 26 de diciembre, de Protección de los Derechos Fundamentales de Ia Persona
2. ACTOS REPRODUCTORIOS Y CONFIRMATORIOS
3. ACTOS QUE CAUSE ESTADO. LA FALTA DE AGOTAMIENTO DE LA VÍA ADMINISTRATIVA PREVIA

CAPITULO QUINTO
MANIFESTACIONES JURISPRUDENCIALES QUE ATENUAN EL RIGOR DE LAS CAUSAS DE INADMISIBILIDAD (Continuación)
I. Doctrina jurisprudencial sobre los efectos procesales del silencio negativo y notificaciones inexistentes, defectuosas o erróneas ante Ias alegaciones de inadmisibilidad
1. NOTIFICACIONES DEFECTUOSAS O ERRÓNEAS Y CAUSAS DE INADMISIBILIDAD
2. FALTA DE NOTIFICACIÓN Y CAUSAS DE INADMISIBILIDAD
3. DESESTIMACIONES PRESUNTAS POR SILENCIO ADMINISTRATIVO Y CAUSAS DE INADMISIBILIDAD
II. La inadmisibilidad por falta de recurso de reposición cuando sea preceptivo
1. LA IMPUGNACIÓN DIRECTA DE REGLAMENTOS NO NECESITA PREVIO RECURSO DE REPOSICIÓN EN NINGÚN CASO
2. DE LA POSIBILIDAD DE SUBSANACIÓN DE LA FALTA DEL RECURSO DE REPOSICIÓN A LAS DECISIONES PER SALTUM
3. LA EXISTENCIA DE RECURSO DE REPOSICIÓN EN EL ÁMBITO DE LOS PROCESOS INTERADMINISTRATIVOS QUE ENFRENTAN A LAS ADMINISTRACIONES ESTATAL Y AUTONÓMICA
III. La flexibilización de Ia extemporaneidad
1.IMPOSIBILIDAD DE OPONER LA EXTEMPORANEIDAD DE LA REPOSICIÓN COMO CAUSA DE INADMISIBILIDAD DEL RECURSO CONTENCIOSO CUANDO EN VÍA ADMINISTRATIVA NO SE RECHAZÓ POR TAL MOTIVO O CUANDO CONSTA QUE LA ADMINISTRACIÓN NO VA A MODIFICAR SU CRITERIO YA EXPRESADO
2.INTERPOSICIÓN PREMATURA
3. EL PLAZO DE INTERPOSICIÓN EN EL ÁMBITO DEL PROCESO ESPECIAL DE LA LEY 62/1978, DE PROTECCIÓN JURISDICCIONAL DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA PERSONA
4. LUGAR DE PRESENTACIÓN DEL ESCRITO DE INTERPOSICIÓN DEL RECURSO CONTENCIOSO Y SU RELACIÓN CON LA EX TEMPORANEIDAD
IV. Sobre Ia formalización de los escritos de interposición y demanda
1. PRESENTACIÓN DEL DOCUMENTO O DOCUMENTOS QUE
ACREDITEN LA LEGIMACIÓN CON QUE EL ACTOR SE PRESENTE EN JUICIO [ART. 57.2.B) LJCA]
2. DOCUMENTOS QUE ACREDITEN EL CUMPLIMIENTO DE LAS FORMALIDADES QUE PARA ENTABLAR DEMANDAS EXIJAN A LAS CORPORACIONES E INSTITUCIONES SUS LEYES RESPECTIVAS [ART. 57.2.D) LJCA]
3. DEL MISMO TENOR ES LA DOCTRINA JURISPRUDENCIAL QUE ADMITE LA SUBSANACIÓN AUTOMÁTICA EN LA SEGUNDA INSTANCIA DE UN DEFECTO PROCESAL. EN ESTE CASO NO REFERIDO A LA FALTA DE ALGUNO DE LOS DOCUMENTOS QUE DEBEN ACOMPAÑAR EL ESCRITO DE INTERPOSICIÓN DEL RECURSO CONTENCIOSO. SINO A LA FALTA DE ACTO ADMINISTRATIVO IMPUGNABLE, EN UN SUPUESTO DE SILENCIO ADMINISTRATIVO NEGATIVO
4. FALTA DE LA RECLAMACIÓN PREVIA AL EJERCICIO DE ACCIONES CIVILES
5.FALTA DE RECURSO DE REPOSICIÓN
V. Las irregularidades dei «requerimiento» en Ia impugnación de actos locales por Ias Administraciones estatal y autonómica
VI.La aplicación de Ia función positiva de Ia cosa juzgada
VII.Las causas de inadmisibilidad en vía de recurso
1. LA JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO
2. LA DOCTRINA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

CAPITULO SEXTO
EL OCASO DE UN MITO. MANIFESTACIONES JURISPRUDENCIALES EN LAS QUE CEDE
EL REGIMEN CARACTERISTICO DEL CONCEPTO DE ORDEN PUBLICO PROCESAL
I. La concepción de Ias formalidades procesales como garantía de acierto de Ia decisión judicial
II.Las innovaciones al esquema tradicional de pronunciamientos establecido en Ia Ley Jurisdiccional: admisibilidad-fondo
1.PERVIVENCIA DE LA DOCTRINA JURISPRUDENCIAL SOBRE LA PRIORIDAD DE PRONUNCIAMIENTO DE LOS VICIOS DEL PROCEDIMIENTO
2. DOCTRINA JURISPRUDENCIAL SOBRE LA PRIORIDAD DE PRONUNCIAMIENTO DE LA ACCIÓN DE NULIDAD
3.PRONUNCIAMIENTOS SIMULTÁNEOS DE INADMISIBILIDAD Y DE FONDO
III. La imposibilidad de introducir en Ia segunda instancia Ias causas de inadmisibilidad no planteadas en Ia primera
IV. El rechazo de Ia inadmisibilidad cuando los defectos alegados son subsanables
V. El rechazo de Ia inadmisibilidad en los supuestos de conducta irregular de Ia Administración Pública que contribuya a Ia existencia de defectos procesales
VI. El rechazo de Ia inadmisibilidad cuando se halla íntimamente unida a Ia cuestión de fondo
VII. Las declaraciones de inadmisibilidad por «desviación procesal». Los pronunciamientos de inadmisibilidad Parcial

CAPITULO SEPTIMO
LOS RIESGOS QUE CONLLEVA LA APLICACION JUDICIAL DEL PRINCIPIO DE INTERPRETACION DE LA LEGALIDAD PROCESAL EN EL SENTIDO MAS FAVORABLE A LA TUTELA JUDICIAL EFECTIVA
I. La heterogeneidad de criterios jurisprudenciales en la interpretación y aplicación de las causas de inadmisibilidad. El valor de Ia jurisprudencia del Tribunal Supremo y el papel del Tribunal Constitucional
II. La posible vulneración de derechos constitucionales derivada de Ia heterogeneidad de criterios jurisprudenciales
1. DOCTRINA CONSTITUCIONAL SOBRE LOS REQUISITOS QUE DETERMINAN LA DESIGUALDAD EN LA APLICACIÓN DE LA LEY
2. EL PRINCIPIO DE SEGURIDAD JURÍDICA
III. La revisión por el Tribunal Constitucional de Ia interpretación de causas de inadmisibilidad realizada por los Tribunales ordinarios
1. LA REGLA GENERAL
2. Los SUPUESTOS EXCEPCIONALES EN QUE ES POSIBLE LA REVISIÓN CONSTITUCIONAL
3. EL ERRÓNEO PLANTEAMIENTO DE ESTA CUESTIÓN POR PARTE DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
4. LAS CONTRADICCIONES EN LA DOCTRINA CONSTITUCIONAL
IV. Delimitación del ámbito de la jurisdicción constitucional cuando lo que se recurre en amparo es una resolución judicial de inadmisibilidad
1. Los LÍMITES ENTRE LA JURISDICCIÓN CONSTITUCIONAL Y LA JURISDICCIÓN ORDINARIA
2. EL FUNDAMENTO DE LA COMPETENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PARA REVISAR LAS RESOLUCIONES JUDICIALES DE INADMISIBILIDAD
V. Los límites al principio de interpretación más favorable a Ia tutela judicial efectiva
VI. Las garantías procesales ante la Jurisdicción constitucional. La aplicación por el Tribunal Constitucional de su propia doctrina

CAPITULO OCTAVO
LA RECONSTRUCCION DE LAS CAUSAS DE INADMISIBILIDAD EN EL PROCESO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO
1. Incidencia en Ia configuración y aplicación de Ias causas de inadmisibilidad de Ia jurisprudencia constitucional sobre Ia tutela judicial efectiva
1. EL DERECHO DE ACCESO A LA JURISDICCIÓN
2. LAS IMPLICACIONES DE LA NECESIDAD DE DICTAR UNA RESOLUCIÓN JUDICIAL FUNDADA EN DERECHO
3. EL CONTENIDO ESENCIAL Y EL CONTENIDO NORMAL DEL DERECHO A LA TUTELA JUDICIAL EFECTIVA
4. LAS CONTRADICCIONES EN LA DOCTRINA CONSTITUCIONAL
5. CRITERIOS GENERALES ACERCA DEL ESTABLECIMIENTO LEGAL DE LAS CAUSAS DE INADMISIBILIDAD EN EL ACCESO AL PROCESO
II. El fundamento actual de la inadmisibilidad en el proceso contencioso-administrativo. La reconstrucción de Ias causas de inadmisibilidad
1. LAS PECULIARIDADES DE LOS PRONUNCIAMIENTOS DE INADMISIBILIDAD EN EL PROCESO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO
2. DOGMÁTICA SOBRE LAS INADMISIBILIDADES: LA INSUFICIENCIA DE LA TEORÍA DE LAS EXCEPCIONES PROCESALES
3.Los PRESUPUESTOS PROCESALES COMO CONDICIONES DE ADMISIBILIDAD: LA HIPERTROFIA DEL CONCEPTO
4. LA NECESIDAD DE DEPURAR EL CONCEPTO DE INADMISIBILIDAD EN EL PROCESO
III. Merma de Ias garantias constitucionales por Ia previsión legal de sentencias con pronunciamientos de inadmisibilidad
1.EXISTENCIA DE MECANISMOS PROCESALES EN LA LJCA PARA DEPURAR LAS INADMISIBILIDADES
2.DECLARACIONES DE INADMISIBILIDAD EN SENTENCIA ALEGADAS DE OFICIO EN DICHO TRÁMITE: PRINCIPIO DE CONTRADICCIÓN Y PRINCIPIO DE INTERPRETACIÓN FINALISTA
3.CONSTITUCIONALIZACIÓN DE LA AMPLIACIÓN DEL CAMPO DE APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS CAUTELARES CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVAS
4. EL DERECHO A UN PROCESO SIN DILACIONES INDEBIDAS

Não há comentários para este material.

Acesse sua conta para postar um comentário.

Clique em uma imagem para visualizá-la no visualizador de imagem

    Biblioteca Agamenon Magalhães|(61) 3221-8416| biblioteca@cade.gov.br| Setor de Edifícios de Utilidade Pública Norte – SEPN, Entrequadra 515, Conjunto D, Lote 4, Edifício Carlos Taurisano, térreo